Aprende a superarte

Etiquetado con: , , , , ,
Publicado en: Entrenadores, Esfuerzo, Familiares, Jugadores, Superación

Esta es la historia de la familia Hoyt. Es la historia de un deportista, pero de uno que no fue profesional. Es la historia de un entrenador que no se dedicaba profesionalmente a entrenar. Es la historia de un padre y un hijo que entendieron bien para qué sirve el deporte.

Dick Hoyt era un padre normal y corriente. Al poco tiempo de nacer su hijo Rick los médicos detectaron algo extraño: tenía una parálisis que, según les dijeron, no le iba a permitir hacer nada por sí mismo. Pero su familia se negó a seguir el camino fácil y eligió el camino de la superación para afrontar la situación. Lo educaron como a sus otros hijos, lo llevaron al colegio, a la playa…una vida normal con una fe ciega en que era posible superar cada obstáculo.

Una carrera popular organizada en la escuela para un alumno paralítico hizo que Rick pidiera a su padre que la corrieran juntos para demostrarle a ese alumno que la vida sigue y que es importante superarse día a día.  Entonces su padre, que no hacía nada de deporte, se puso manos a la obra e hicieron la carrera juntos.

Eso sólo fue el comienzo.  Ahora, Dick con 66 años y Rick con 44, han corrido juntos 60 maratones y 6 ironman, una prueba extrema de fuerza y resistencia, inventando mil maneras y medios para que Rick pueda ser llevado en el agua, en bici o corriendo. Desde esa primera carrera, cada reto que superaban juntos se convertía en un éxito más para ambos y el beneficio en su cuerpo, desarrollo intelectual y emocional era cada vez más visible. Padre e hijo eligieron superarse en vez de rendirse; optaron por esforzarse al máximo formando equipo uno con el otro. Se plantearon la vida de forma diferente.

No hace falta ser Rick para entender que la superación es clave para el crecimiento, pero a veces una historia de este tipo nos hace ver las cosas diferentes. Quizás a veces cuesta dar lo máximo y, frente a una dificultad, uno pueda plantearse abandonar antes que realizar el esfuerzo que supone la superación. Sin embargo,  hay pocas recompensas mejores que la que ofrece la superación, ya que ésta saca la mejor versión de uno mismo.

Es precisamente eso lo que marca a diferencia. Es la capacidad de superación la que hace que un jugador sea mejor tenista. Son esas ganas de repetir, de volver a entrenar, de hacerlo cada día un poco mejor y de trabajar con pasión…lo que permite sacar lo mejor de cada uno. Y esa superación se entrena, tal y como se hace en el Rafa Nadal Tour by Mapfre. Y en este caso la mejora en la superación se basa simplemente en intentarlo cada día, sabiendo dónde están los límites y rebasándolos una y otra vez.

Esta historia sorprende por la profundidad humana que tiene. Es increíble comprobar como  un niño con esas limitaciones puede mejorar tanto con el deporte. Pero, ¿y si se mira desde otra perspectiva? ¿y si se observa desde el punto de vista del entrenador que tiene un gran reto delante y el proyecto de formar a alguien?

hoyt-team-la-increible-historia-del-padre-coraje-de-los-triatlones

Los “Hoyt”, padre e hijo, en el desarrollo de un ironman. Foto vía www.elconfidencial.com

El padre de Rick realmente ejerció de entrenador de su hijo. A su manera y con muchas dificultades fue capaz de identificar como el deporte era una herramienta que iba mucho más allá de la práctica deportiva. Y así lo hizo, utilizando la preparación y las competiciones como el incentivo que necesitaba su hijo para superarse cada día. Utilizaba lo que más placer le provocaba para sacarle de la zona de confort. El padre, como entrenador, entendió que su función no era proteger a su hijo, sino facilitar que saliera todo el potencial que tenía dentro. El resultado, el ranking, era totalmente irrelevante. Como entrenadores, a veces se puede tener la sensación de tener que “cumplir con el trabajo” porque se exigen resultados de los jugadores. Y eso es así, relativamente.  Hay que tener una orientación al resultado pero no al que se cree. El objetivo como entrenador no es sólo que el jugador gane, sino que sea capaz de sacar lo mejor de si mismo cada vez que entrene, cada vez que compita, cada vez que juegue.

Este es un ejemplo impactante y mediático pero no hace falta ir tan lejos. El tenis es un deporte que requiere una gran exigencia física y mental, muy duro, donde tanto el jugador como la familia necesitan formar equipo para superarse en cada partido, en cada bola, en cada competición, en cada curso académico, en cada logro, en cada objetivo, en cada derrota. Un ironman con tu hijo, una carrera popular, un torneo de tenis… da igual la dimensión, cada familia tiene su propio desafío y requiere de sacrificio, compromiso y superación constante. Acompañar a los hijos al entrenamiento, repartir las responsabilidades familiares, sacrificar tiempo de ocio y descanso, organizar el trabajo para acompañar a los jugadores a las competiciones, los gastos, organizar los deberes en el día a día, los “hoy no tengo ganas de entrenar”…

Puede que el reto común sea compartir más tiempo en familia y que un torneo de tenis sea la razón perfecta para viajar. Puede que el reto común sea alcanzar un nivel de tenis lo suficientemente bueno como para que los jugadores puedan obtener una beca y tener la posibilidad de estudiar en el extranjero, buscando la superación en cada momento y alcanzar así el objetivo propuesto.

En este punto se puede decir que el resultado es la consecuencia del proceso y entrenar la superación es una de las partes claves de proceso. Luego vendrán los resultados, que podrán ser más o menos satisfactorios, pero lo que es seguro es que se habrá cumplido con el objetivo: sacar el mejor jugador, su mejor versión. Entonces el tenis también habrá alcanzado su objetivo, porque no hay que olvidar que los valores se entrenan y el deporte es una fantástica herramienta para hacerlo.

El mayor logro de la familia Hoyt fue que, entrenando cada día la superación a través del deporte, consiguieron que Rick fuera capaz de graduarse en la Universidad de Boston y que ahora viva en su propio apartamento una vida totalmente independiente. Rick es la demostración de cómo los límites están donde nosotros los pongamos.

  
Etiquetado con: , , , , ,
Publicado en: Entrenadores, Esfuerzo, Familiares, Jugadores, Superación
9 comentarios sobre “Aprende a superarte
  1. Hugo Fuentes dice:

    Os doy las gracias por darme a conocer esta historia.Porque me va a servir a superarme cada día.Me recordare de ella cada vez que me proponga una meta.

  2. Laura Lione dice:

    Qué bueno que RAFA esté haciendo cosas para mostrar a los otros cómo lograr el esfuerzo, y a mi, que soy grande y tengo muchas cosas que hacer y admiro su trabajo ya que cada vez es un nuevo comienzo, como si fuera la primera vez que juega y ahora con su fundación muestre como otros han hecho grandes esfuerzos para cambiar sus vidas…
    Gracias por la historia contada!! Te sigo hace años Rafa, me encanta verte jugar!!!! Suerte en tu FUNDACIÓN

  3. Francisco Pérez Tabuenca dice:

    UNA DURA HISTORIA QUE LA FAMILIA SUPERÁNDOLA LA CONVIERTE EN UNA HISTORIA FELIZ, EJEMPLO PARA OTRAS QUE APARENTEMENTE NO TIENEN NINGÚN PROBLEMA

    • Hola Francisco

      Sí, dura y realista. Un ejemplo de cómo el deporte puede ser la mejor herramienta para sacar lo mejor de nosotros mismos y superarnos ante cualquier adversidad, y lo más importante, a valorar lo que tenemos, porque a veces se nos olvida…

      Gracias por tu comentario !

      Un Abrazo

  4. Jose dice:

    IMPRESIONANTE!!!!!
    Me ha inpresionado este video, no hay palabras para describir al padre y al hijo .
    Gracias por enviarnos estos videos .

    • Hola Jose !

      Si! Realmente impresionante. Es una historia de esas que impactan y te hacen ver que la superación no tiene límites.

      Seguiremos publicando artículos y vídeos donde los valores se muestran por encima de todo.

      Un abrazo !

  5. carolina dice:

    Gracias por esta ayuda tan valiosa!. La organización rafa Nadal realmente aporta ni solo al jugador , si no a la familia apoyo y soporte!. En hora buena por tan magnífica lavor! !!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*